viajar con bebé en avión

Viajar con bebé en avión: Tips esenciales para un vuelo sin estrés.

Planificar un viaje en avión con un bebé puede ser bastante abrumador para muchos padres. Desde la preocupación por la comodidad del bebé y hasta el miedo a molestar a otros pasajeros, puede generar angustia al momento de volar. En este artículo, he preparado mis mejores tips para viajar con bebé en avión, para que puedas realizar tu viaje familiar con tranquilidad.

¿A partir de qué edad puede un bebé viajar en avión? 

No se ha establecido una edad fija para que un bebé pueda viajar en avión. Por lo que, la edad adecuada debe ser decisión de los padres.

Si tu bebé está recién nacido, es recomendable que evalúes si el viaje es necesario. Pues, aunque no está prohibido, a esa edad los riesgos de someter al bebé a un viaje podría exponerlo a enfermedades. Así que, si decides viajar, es necesario la aprobación y recomendación de un pediatra.

Además, debes tomar en cuenta que algunas aerolíneas establecen dentro de su política que el bebé tenga mínimo 7 días de nacido para poder volar. Así, que es necesario que te asegures con tu aerolínea sobre este tipo de información antes de planificar tu viaje.

Aún así, algunos expertos aconsejan esperar a que el bebé tenga de 2-3 meses y que la duración del vuelo sea corta, pues así será mucho más manejable.

¿Dónde debe ir sentado un bebé en el avión? 

Si tu bebé tiene menos de dos años, no paga boleto de viaje, lo que significa que no tiene asiento y por lo tanto, debe ir sentado en tu regazo o en una silla de seguridad que puedes instalar en un asiento vacío. Para esto último, es necesario preguntarle a la aerolínea si lo permiten. 

Tip: siempre es necesario que te asegures durante el vuelo que tu bebé no tenga el rostro cubierto, que pueda respirar con facilidad. Y si está en otro dispositivo, que se firme para evitar algún tipo de accidentes. 

viajar en avión con bebé

Los mejores tips para viajar en avión con bebé

Si vas a viajar en avión con tu bebé es necesario que sigas los siguientes consejos para que tengas un viaje sin complicaciones:

Asegúrate de tener todos los documentos del bebé: 

Lo que incluye pasaporte y certificado de nacimiento. Es necesario que lo tengas a mano, porque seguramente vas a tener que mostrarlos en más de una ocasión.

Siempre recomiendo llevar los documentos importantes en una riñonera en forma de pañalera, te resultará bastante práctica, ya que tendrás las manos libres y tendrás todo a tu alcance.

Puedes adquirir la mejor riñonera de viaje con mi código: Viajandoconsiul.

Ten tus manos libres: 

Antes de abordar el avión probablemente tendrás que asegurarte de hacer y gestionar varios pendientes. Así que, mientras estás en el aeropuerto tener las manos libres será lo ideal.

Una recomendación para no tener a tu pequeño en brazos es llevar un portabebé para pasear o trasladar a tu bebé en los pasillos del aeropuerto.

En el mercado existen diversos tipos que pueden resultar prácticos, para mí los esenciales son los portabebe estilo fular y la mochila portabebé con protección lumbar. Ambos se adaptan muy bien a la edad de tu peque y le brinda comodidad a ambos.

Prepara a tu bebé antes del vuelo: 

Esto lo haces con un baño en el aeropuerto si es posible, cambiando su pañal y poniéndole ropita limpia y cómoda.

De esta manera te aseguras que el bebé se sienta confortable durante el vuelo. Y si te surge la necesidad de cambiar su pañal durante el viaje puedes llevar contigo un cambiador de pañales portátil, esta es una excelente idea que te ahorrará tensión.

Consejo: recuerda llevar suficiente pañales durante el viaje.

Intenta que tu bebé no se duerma antes de abordar: 

Si logras conseguirlo, tu bebé estará mucho más tranquilo durante el vuelo y podrá dormir mientras está a bordo. Esta es una excelente recomendación aunque tengas que alterar un poco su ciclo de sueño.

Para que tu bebé logre hacer una buena sienta es recomendable llevar una cama de avión portátil. Este tipo de cama extensora es muy fácil de llevar, incluso la puedes trasladar en tu equipaje de mano y para mí es uno de los elementos esenciales para viajar con bebés en avión.

Lleva protección auditiva: 

Es la mejor manera de lidiar con el dolor de odio en los bebés debido a los cambios de presión, así como también protegerlos del sonido del avión y que no se inquieten..

Al utilizar protección auditiva debes asegurarte que sean auriculares certificados y cómodos que protejan a tu bebé de cualquier daño.

Algo que también recomiendo es que durante el despegue y el aterrizaje pongas a tu bebé a succionar amamantándolo o con el biberón. Sin embargo, si tu niño ya es más grande una buena idea es darles paletas de chupar saludables. Si tu niño es alérgico asegurate de que las paletas sean sin gluten y orgánicas.

viajar con bebés en avión

Alimenta a tu bebé en el avión: 

Ya sea leche de fórmula o cualquier otro alimento, alimentarlo durante el vuelo es totalmente posible.

Debes tomar las precauciones necesarias para que tu bebé no empiece a llorar por sentir hambre, es por eso que en tu equipaje de mano debes ir preparada con todo lo necesario para su alimentación.

Un termo para calentar la leche te será muy práctico, ya que ahorrarás tiempo y la incomodidad de ir hasta donde está el microondas del avión. Además, estos termos son una excelente opción para vuelos largos, ya que por ser inalámbricos su carga es bastante duradera.

Lleva bolsas de plástico: 

Son bastante prácticas para guardar la ropa sucia de tu bebé o sus pañales sucios sin necesidad de tener que guardarlos en tu equipaje de mano o pañalera. 

No te olvides de las toallitas: 

Para solventar cualquier situación, las toallitas húmedas son una excelente opción. Las toallitas desinfectantes para bebés son una muy buena opción cuando vayas a cambiar el pañal de tu bebé porque mata el 99,9% de las bacterias y te ayuda a mantener su higiene.

Además, las toallas Lyson puedes usarlas para desinfectar las áreas del avión e incluso puedes usarlas en el baño si por alguna razón surge la necesidad de llevar a tu bebé. Esta es una excelente idea para evitar que tu bebé se contagie de enfermedades mientras está a bordo.

Y una de mis mejores recomendaciones para limpiar sus juguetes, chupete o biberón son las toallitas Dr. Brown’s porque son hipoalergénicas e incluso sirven para mantener la boca del bebé limpia.

Ten a la mano algún entretenimiento para el bebé: 

Puede ser un juguete, cuento, libro de pasatiempo, libros para colorear o un puzzles. Esto con la intención de mantener a nuestro bebé lo más distraído posible.

Los juguetes o cualquier otro tipo de entretenimiento que vayas a llevar, no deben tener un tamaño demasiado grande ni debe ser muy ruidoso para no generar molestias en otros pasajeros. En el mercado hay una gran variedad de juguetes ideales para el avión procura que el que elijas sea adecuado para la edad de tu pequeño.

Tip: en caso de que tu bebé se sienta incómodo, llore y nada de lo anterior funcione, puedes hacer uso de la pantalla en los asientos del avión. Asegúrate de llevar películas animadas e incluso juegos.

Mantén la calma: 

Si tu bebé está inquieto o llora mientras están a bordo lo mejor que puedes hacer es no agobiarte demasiado. Enfócate siempre en aliviar las molestias de tu hijo en lugar de centrarte en no molestar a otros pasajeros. Recuerda que “mamá feliz, bebé feliz”.

viajar con bebé en avión

Preguntas frecuentes sobre viajar con bebés en avión

Viajar en avión con bebé puede generar ciertas interrogantes, aquí te respondo las más comunes:

¿Un bebé necesita pasaporte para viajar?

Para vuelos internacionales y según sean los requerimientos del país destino, todos los bebés necesitarán de su pasaporte para viajar así no paguen boleto aéreo.

¿Puedo llevar una cama inflable para el avión?

Siempre y cuando la aerolínea te lo permita, puedes llevar una cama inflable para que tu bebé esté lo más cómodo posible y sientas la libertad de descansar de tenerlo en tu regazo.

Mis recomendaciones:

  • Flyaway Kids Bed: tiene la gran ventaja de que se infla en 90 segundos y se desinfla en instantes. Tiene un diseño bastante práctico y adaptable para que el niño tenga comodidad.
  • Almohada inflable para avión: actúa como un extensor de asiento. Puedes colocarla al frente de tu asiento y acortar o reposar a tu bebé. Además, puede utilizarse en cualquier lugar sin necesidad de bomba de aire. 

¿Es recomendable sentarse en el pasillo o hacia la ventana del avión?

Mi recomendación es que mantenerlo cerca de la ventana es lo ideal para distraerlo y es más seguro colocar la silla de seguridad (car seat). Además, te dará más intimidad a la hora de amamantar a tu bebé.

Otro de los beneficios de sentarse hacia la ventana del avión es que, proteges a tu bebé de accidentes si se les cae café caliente a las asistentes de vuelo mientras pasan o por si se abren los compartimientos superiores y se les cae algún objeto.

Conclusión: Viajar con bebé en avión: Tips esenciales para un vuelo sin estrés.

Cuando estamos planificando viajar con nuestro bebé en avión siempre buscamos tips para no correr ningún tipo de riesgo innecesario durante el vuelo. A lo largo de mi experiencia he aprendido cosas que seguro te serán útiles. Por eso, te comparto los mejores tips para viajar con bebé en avión:

  • Elige vuelos nocturnos para vuelos internacionales, así tu bebé descansará la mayor parte del vuelo.
  • Ten a mano todos los documentos del bebé.
  • Ten tus manos libres para moverte con facilidad, para esto puedes usar un portabebés.
  • Prepara a tu bebé antes del vuelo cambiando su pañal y poniéndole ropita cómoda.
  • Intenta que tu bebé no duerma hasta que no esté dentro del avión.
  • Protege los oídos de tu pequeño.
  • No temas alimentarlo durante el vuelo.
  • Lleva bolsas de plástico para los desechos.
  • Lleva toallitas, serán muy útiles.
  • Lleva un juguete o algo que lo entretenga.
  • Mantén la calma en cualquier situación.

Seguir estos consejos te permitirán disfrutar de tu viaje en familia y embarcar con tu bebé en total seguridad.